El farol y sus características
Enero 13, 2025 by adRy
Filed under Articulos de poker
Cuando hablamos de farol en el poker no nos referimos a ningun faro colgando de una farola, ni mucho menos. El farol es una de las estrategias más importantes en el mundo del poker y al mismo tiempo es una de las menos dominadas. El farol típico es apostar cuando las posibilidades de ganar son casi inexistentes, a la espera de que nuestro oponente o nuestros oponentes se crean que tenemos algo y abandonen la mano.
Aunque claro, siempre antes de tirarse un farol conviene tener en cuenta unos conceptos clásicos.
- El momento ideal para tirarse un farol es con pocos oponentes, 1 o 2 es el número ideal.
- El tipo de oponente. Si nuestro oponente es un jugador débil posiblemente vea por curiosidad aunque su mano sea de poco valor.
- El numero de fichas en el bote. Cuanto mayor sea el bote más difícil será tener éxito en el farol.
- Tu propia imagen. Si te has demostrado como un jugador solido tienes más posibilidad de que te crean.
- El progreso de la jugada. Observar y elegir el mejor momento para tirar el farol.
- Nuestra posición en la mesa. Normalmente si estamos colocados en última posición es lo ideal para tirar el farol.
- La clase de flop. Si en las cartas comunes hay cartas altas, posiblemente alguien lleve algo bueno. Es mejor tirarlo en los altos y no en los bajos.
Reglas básicas para jugar al Poker
Enero 10, 2025 by adRy
Filed under Articulos de poker

El Texas Hold’em es la variante de poker más practicada en todo el mundo. Se juega en la mayoría de casinos presenciales –sí, sí, incluso en España– y en todas las salas de poker online. Es, además, la variante en la que se disputan las World Series of Poker, el torneo de poker más importante del mundo, que se celebra cada año en Las Vegas. Y por supuesto, a través de la Red es posible encontrar una partida de Texas Hold’em en la que jugar a cualquier hora del día o de la noche. El Hold’em es una variante que todo jugador recreativo debería aprender.
Aunque la estrategia de juego es compleja, las reglas del Texas Hold’em poker son muy sencillas. Puedes consultar en este enlace la clasificación de jugadas del poker.
Si ya conoces las reglas del Hold’em con límite, puedes aprender en esta página las reglas del Texas Hold’em sin límite.
Reglas del Texas Hold’em con límite
Primero de todo, dependiendo de los recursos económicos y de la experiencia que se tenga en el juego, el jugador puede elegir entre distintos límites. En las salas de poker online hay mesas que van desde 1 céntimo de dólar para la apuesta inicial, hasta $200 o más.
En el juego hay cuatro rondas de apuestas, la cantidad que se juega en las dos primeras rondas es la mitad que la de las dos siguientes. Así, en una mesa de $1/$2, se apuesta $1 en las dos primeras rondas y $2 en las dos siguientes. En cada una de estas rondas de apuestas el máximo número de subidas es de cuatro. Es decir, una vez un jugador abre con una apuesta inicial, sus oponentes pueden subir hasta tres veces más, siempre en las cantidades que marca la mesa. Por lo tanto, siguiendo con nuestro ejemplo de una mesa de $1/$2, cada jugador puede llegar a arriesgar un máximo de $4 en cada una de las dos primeras rodas, y de $8 en cada una de las dos siguientes.
Empieza la mano
En primer lugar, están las ciegas. Las ciegas son dos apuestas obligatorias, la ciega pequeña y la ciega grande, que en cada ronda del juego deben emplazar los dos jugadores que quedan a la izquierda del repartidor (dealer). El primer jugador a su izquierda debe poner la ciega pequeña, y el jugador a la izquierda de éste, la ciega grande. El coste de la ciega pequeña es la mitad de la apuesta pequeña; medio dólar en una mesa de $1/$2. La ciega grande cuesta el equivalente de la apuesta pequeña; en nuestro ejemplo, $1.
Tras emplazar las ciegas, el repartidor da a cada jugador 2 cartas boca abajo. A lo largo de la mano, se colocarán cinco cartas más boca arriba en el centro de la mesa, las llamadas “cartas comunitarias”, compartidas por todos los jugadores. Al término, cada jugador formará su jugada usando la mejor combinación entre sus dos cartas y las cinco comunitarias; así, para crear la mejor jugada, el jugador podrá usar una de sus dos cartas de mano, las dos, o ninguna. © poquer. xx
Repartidas las dos cartas de mano, hay la primera ronda de apuestas. Empieza “hablando” el jugador que está sentado a la izquierda del que ha puesto la ciega grande. Las opciones que tiene son retirarse (fold), ir (call) o apostar (bet). Si decide ir, tiene que igualar el importe de la ciega grande. Si apuesta, debe subir una apuesta pequeña ($1 en una mesa de $1/$2). El turno de apuestas continúa en el sentido de las agujas del reloj hasta finalizar en el jugador que ha puesto la ciega grande.
Si el primer jugador ha apostado, el siguiente jugador en hablar puede retirarse (fold), ir (call) o subir (raise). El turno pasa a su izquierda y concluye cuando todos los jugadores han contribuido al bote la misma cantidad de dinero, habiéndose retirado aquellos que así lo han decidido. En caso de que un jugador suba y ningún otro iguale su apuesta, gana la mano automáticamente y se lleva el dinero del bote.
El Flop
Los jugadores que continúan en el juego, ven entonces el “Flop”, que son las primeras tres cartas comunitarias de las cinco de que va a constar la mano.
A continuación, hay otra ronda de apuestas. Esta vez empieza hablando el jugador que está sentado inmediatamente a la izquierda del repartidor. Puede escoger entre pasar (check) o apostar (bet). Si el jugador pasa, se reserva el derecho a igualar o superar cualquier apuesta que se haga detrás de él cuando le vuelva a tocar el turno. Si apuesta, debe aportar una apuesta pequeña al bote. El turno de apuestas continúa de la misma forma que en la ronda anterior, finalizando ahora en el jugador que hace de repartidor.
La Cuarta Carta
Los jugadores que siguen en la mano ven la cuarta carta, que en inglés se llama “The Turn” o “Fourth Street”. El turno de apuestas que se sigue funciona de la misma forma que el Flop, con la diferencia de que ahora las apuestas son del doble de valor. En una mesa de $1/$2, las apuestas después de ver la cuarta carta son de $2.
La Quinta Carta
Los jugadores que siguen en la mano ven la quinta y última carta, que en inglés se llama “The River” o “Fifth Street”, y sigue un turno de apuestas idéntico al anterior. Al finalizar el turno, los jugadores que permanecen en la mano deben comparar sus jugadas y se lleva el bote aquel cuya combinación sea superior.
En la siguiente mano, la función de repartidor pasa al jugador que está sentado a la izquierda del que lo acaba de ser.
Razones para jugar al Poker
Enero 10, 2025 by adRy
Filed under Articulos de poker

¿Por qué jugar al poker? Parece una pregunta simple, pero la respuesta es compleja y personal. Existen muchas razones para jugar o no jugar al poker y, muchas veces, estas razones establecerán qué tipo de jugador una persona es y qué límites debería jugar.
Razones para Jugar al poker:
Recompensa Social. Ésta es una de las mayores razones detrás del juego tradicional ‘en casa’. A muchos amigos les gusta juntarse a jugar cartas, y muchas personas comienzan una amistad en la mesa de juego. Si esta es una de las razones más importantes por la que quieres jugar, entonces quédate en las apuestas bajas, donde las partidas son más divertidas y amigables.
Entretenimiento. El poker es un juego competitivo. Para ganar, uno necesita la habilidad y la porción de buena suerte que el juego requiere. Algunas personas disfrutan de esto y comparan al poker con el deporte. Sin embargo, asegúrate de no ser arrastrado por la naturaleza ‘entretenida’ del poker porque es posible perder mucho dinero en el juego.
Educación. Las habilidades necesarias para ser un buen jugador de poker son también útiles en otros aspectos de la vida. El poker te ayudará a mejorar tu habilidad para juzgar a la gente (leer a la gente) y agudizará tu habilidad de lógica/ estrategia (cómo jugar tu mano).
Hacer Dinero. La mayoría de las personas juegan al poker por diversión, pero algunos ganan dinero considerable. Por supuesto, estas personas son pocas. No todos pueden hacer mucho dinero en el poker. Sin embargo, el deseo de ganar es definitivamente una razón para mejorar tus habilidades en el poker.
El poker es una de las pocas formas en la que puedes apostar cuando realmente puedes ganar. Las apuestas de casino están contra ti (es imposible ganar a largo plazo en los dados/ ruleta/ etc., no importa lo que digan los demás. La única excepción es el blackjack si cuentas cartas, lo que es extremadamente difícil) Las apuestas en deporte también son casi imposibles de ganar sin una información interna. Por eso, el poker es una de las pocas formas de juego donde uno puede verdaderamente ganar dinero en el largo plazo simplemente si uno es bueno en el juego.
Razones para NO jugar al poker:
Tienes un Problema de Juego. Cuando una persona juega el poker, arriesga perder dinero. Uno no debería nunca jugar al poker con dinero que no puede arriesgarse a perder. El poker no deben ser visto como un método para ‘hacerse rico’, y las pérdidas no deben ser vistas como dinero que necesita ‘recuperarse jugando’. Si eres propenso a tener un problema de juego, no juegues al poker.
Limitación de Responsabilidad: La mayoría de las jurisdicciones consideran al poker una forma de juego. En algunas jurisdicciones jugar al poker por dinero es ilegal. La información contenida en este sitio no debe ser considerada consejo legal. Muchas personas se han vuelto adictas al poker y han perdido sumas de dinero importantes.

